Hoy es el natalicio de Juan Pablo Duarte, uno de los tres Padres de la Patria de la República Dominicana. Creo que Duarte tenía razón cuando dijo que vivir sin patria es lo mismo que vivir sin honor. Le doy gracias a Dios que tengo más de una nacionalidad, porque creo que lamentablemente hoy día los dominicanos no tenemos una patria.
Creo que lo mismo le pasa a los venezolanos. Ambas de nuestras patrias están hipotecadas, así sea a acreedores diferentes. Los europeos, los yanquis, los chinos, los rusos, los iraníes, los japoneses tienen una patria: ¡Quizas deberiamos aprender algo de ellos!
Duarte choco mucho con mi abuelo Bobadilla, pero mi Tio Ventura que devino en familia del (y por ende nuestra via el matrimonio de sus sobrino con la hermana de Monseñor Nouel) heredo muchos de sus seguidores observa Bosch. Al Tio Ventura se le acusa de tomar prestamos lesivos al interes nacional, aunque hay que contextualizar eso con la realidad de que Duarte entendio que debiamos ser libres de toda potencia extranjera pero no dijo de que ibamos a vivir.
No fue hasta que “eso” que hoy devino en CONEP vio los frutos de sus esfuerzos con el tabaco, observan varias personas, que verdaderamente pudimos tener el potencial de ser libres de toda potencia extranjera y por eso hay quienes dicen que el verdadero Padre de la Patria fue Luperon, aunque el patrocinador economico de Luperon fue el dinero de los tabaqueros.
Dicen que los dominicanos tenemos una identidad debil, en comparación con el haitiano. El mito fundacional haitiano es más fuerte a la hora de emprender luchas emancipatorias pues Haití nace como una respuesta al privilegio excesivo, y hay quienes observan que la República Dominicana nace como una respuesta a la contesta del privilegio; parte de los motivos de la histórica debilidad de la izquierda dominicana: nació tullida y hay quienes postulan al Duarte exiliado como evidencia de esto.
Duarte, poeta y esgrimista, contribuyó con la causa patria. Lo mismo puedo decir de Trujillo, a quien no considero el Padre de la Patria Nueva, pero en honor a la historia que puede ser demostrada con pruebas fehacientes veo menester tildarlo del arquitecto de la patria renovada surgida de la revolución del 1930.
Está también el soldado desconocido. De todos los luchadores del Panteón, creo que ese es el vocero de nuestros proceres que aún claman porque nuestra patria sea libre de toda potencia extranjera.
“Veo a Duarte en el alumno que estudia duro” sería algo muy lindo de decir y digno de un soñador. Y si, veo a Duarte ahi, porque recordemos que murio en la miseria. La patria es un compromiso que se renueva a diario, creo que lo mejor que podemos hacer por ella es siempre estar listos para comulgar con el corazón limpio.
Es cuanto.

No comments:
Post a Comment