Thursday, March 28, 2024

Reflexión Cuarsemal 2024: las enseñanzas de Yeshua ben Nazzer.

    Reflexión Cuarsemal 2024: las enseñanzas de Yeshua ben Nazzer. 


     Jesus. Es un hombre enigmático. No dejo de pensar en un himno, Sweet is the peace the gospel brings, que creo que no ha sido traducido al español. Nos enseña que dulce es la paz que trae su evangelio a las mentes buscadoras y honestas. Que con luz resplandeciente en sus alas despeja la visión humana. Afirma que sus leyes y preceptos son divinos. Y que muestran el cuidado de un padre. Que el amor trascendente y la misericordia brillan en cada mandato allí.


A según mi interpretación, nos enseña que en estos días posteriores a lo acontecido entre principios y mediados del Siglo XIX, como las afirmaciones de a quien afirmo como profeta Jose Smith Jr., la tradición sin fe huye de su poder y la incredulidad cede paso. Las sombrías nubes, que solían amenazar, se someten al dominio de la razón. Nos pide que nosotros, quienes conocemos el Nombre sagrado, nos apartemos de todo pecado. Entonces la llama constante del Espíritu nos preservará puros de corazón. Inspira adelantando que pronto el poder del tentador cesará, y el pecado ya no molestará.


Mi pecado me molesta. Todos tenemos pecado, si con pecado afirmamos todo eso que no nos conviene y no es necesario como el beber alcohol, acción considerada pecaminosa en algunas agrupaciones cristianas. Es molestoso. El pecado, considero que he aprendido, seduce para esclavizar. 


Hay acciones que no debemos emprender que nos atan y no nos convienen. Todos lo sabemos, creo que hay suficiente consenso sobre lo malo que es el tabaquismo, independientemente de si la nicotina tiene potencial médico o no. 


Pero el tabaquismo nos quita las libertades y como dice otro himno, que se llama “Hay libertad”, hay libertad del pecado que nos ata. Muchos fuman cuando no quieren hacerlo. Yo por eso he decidido dejar de fumar, quiero romper ataduras con todo lo que me limite mi libre albedrío, regalo de ese Dios padre amoroso que nos ama y trasciende.


La iglesia cuyo servicios asisto en ocasiones, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, me pidió por medio de las autoridades correspondientes que deje de fumar previo a mi bautismo, yo siendo asiduo al cigarrillo electrónico, y bien obsesivo-compulsivo con el, y parece que me trae suficientes consecuencias negativas a corto plazo ahora, porque decidí dejarlo. 


Me pidió esto la Iglesia por eso mismo: la agencia, la libertad para escoger, es un regalo de Dios padre que con el tabaquismo rechazamos. He dicho antes, inspirado por el teólogo protestante queer Patrick S Cheng, a quien secunda la filósofa miembra de la Iglesia Blaise Ostler, que el pecado es lo que nos aleja de Dios. Y verdaderamente parecernos a nuestro padre, su voluntad a mi entender, no da lugar a no ser lo más autosuficiente posible, a relegar de esclavitudes innecesarias.


Y digo innecesarias por el pecado estructural, tema tratado anteriormente en redes sociales, por el exponente de la teología de la liberación Padre Rogelio Cruz, siendo el pecado estructural eso que nos impone ciertas esclavitudes. 


Definiría pecado estructural como las estructuras sociales políticas y económicas que nos inhiben la autorrealización plena en el camino de los convenios con Dios. Por ejemplo, la circunstancia que obliga -por la acumulación originaria de capital descrita por Carlos Marx en El Capital- a aceptar un trabajo no digno. Eso es una forma de esclavitud, donde el amo es el hambre. ¿Es esa la voluntad del que multiplicó panes y pescados para alimentar multitudes? Creo que Jesus estaría de acuerdo con la eliminación del hambre a nivel mundial, aunque claro que el que pueda trabajar y no trabaje que no coma. Pero hay gente que trabaja y no gana la canasta básica: lo afirman gente desde todos los lugares del espectro político: Virginia Antearez y Ramfis Dominguez Trujillo por ejemplo, secundados ambos por el vocero de la Juventud del Partido Esperanza Democrática, este humilde servidor. 


Es un tema repetitivo en la Biblia: que la gente no debe pasar hambre sin necesidad. El autor del apocalipsis, discípulo de Jesus, habla sobre la necesidad de darle comida al hambriento y agua al sediento. 


Ahora, algunos dirán que los débiles deben dejarse perecer. Otros incluso propondrían sacarlos de circulación. Mas yo reitero que el pecado estructural está operando en el trasfondo de la condición humana, nuestro medio,  y que hay ciudadanos decentes en pobreza a pesar de ser trabajadores. 


Mañana, Viernes Santo, se conmemora la muerte de Jesús de Nazareth. Yo quería hacer énfasis en su mensaje de libertad y justicia contenida en su enseñanza y la de sus discípulos. 


La cosmovisión cristiana posmoderna no explica que Dios Padre hace milagros hoy. Eso es una verdad absoluta. Yo siento algo verdadero, que no se ve pero que existe, como muchos otros fenómenos, cuando me expongo al evangelio. 


¿Está pasado de moda el evangelio? Quizás la palabra “evangelio” si, ya que puede haber quienes le asocien con la mala conducta de cristianos extremistas, lo cual es un oxímoron, una contradicción. El cristiano debe ser pluralista. Pero las enseñanzas de Jesus siguen confrontandonos aunque no citemos a uno de los máximos exponentes de estas nociones en la historia de Occidente.


 El cristianismo le dio derecho y voz al débil. Muchos jóvenes tienen debates hoy; aplican o niegan las enseñanzas de Jesus en palabra y ejemplo, aunque quizás Jesus esté en el trasfondo. No siempre se cita.


Hay que vencer el miedo, enseñó Juan Bosch. Controversial, el -entre otras facetas- estudioso de la Biblia como evidencian sus escritos sobre Judas Iscariote y el Rey David. Juan Bosch, ser falible que tenía la mejor de las intenciones, tiene el mérito de haber contribuido con la educación y la academia dominicana. Y está afirmando las enseñanzas de Jesus cuando nos enseña que debemos vencer el miedo y que no hay arma más poderosa que la verdad en mano de los buenos. Relevante su ejemplo, el que supo empantalonarse con el problema haitiano. 


Traigo esto a colación y no puedo evitar recalcar el carácter heroico de Jesucristo. Porque ese es el héroe: el que tiene el arma más poderosa y es bueno y no tiene miedo. El, Yeshua, sufrió, nos enseñan las escrituras, por los demás. Se entregó por el Bien Común. Se tiró intereses encima que solo un hombre con pantalones podía tirarse encima. 


Nietzsche y algunos nazis creen que el cristianismo es una religion para el debil, que el pueblo blanco necesita de algo como el paganismo nordico o el Islam. Pero veo la ética protestante del trabajo, y los valores que los Santos de los Últimos DÍas enseñan, y veo un devenir del ministerio terrenal de Cristo que da fortaleza de toda índole, y eso es lo principal que debemos tener los guerreros y aspirantes a serlo. 


¿Cual es la religión verdadera? El cristianismo bien logrado funciona. Nos inculca disciplina y balance. Nos llama a dar sin dañar al receptor. Nos da libertad. Yo puedo testimoniar sobre lo que los seres resplandecientes que José Smith afirmó ver quieren que sepamos para los postreros días. Yo puedo dar fe y testimonio de eso. Veo verdad en todos los sitios, pero Cristo no deja de confrontarme y, más que una mejor persona, salgo más fuerte en el proceso y eso se lo agradezco. Después de todo, la biblia habla en cientos de ocasiones sobre  la importancia de la fortaleza, de la fortaleza que Dios Padre da y que el padecimiento de Cristo hizo posible según muchas teologías cristianas. 


Tengo mis dudas, yo dudo, eso es bueno, purifica y desintoxica la fe. Pero lo dejo ahí, por ahora, para no extenderme. ¡Bendiciones en abundancia!


Funny Atheist print Jesus Christ Hide Seek Champion by Deluxe Chimp





Wednesday, March 20, 2024

Desafiando el Status Quo: Repensando la Democracia, el Liberalismo Clasico y el Desarrollo en América Latina

Desafiando el Status Quo: Repensando la Democracia, el Liberalismo Clasico y el Desarrollo en América Latina

“Nadie está obligado a lo imposible”

-Viejo precepto jurídico. 


Recientemente, tuve la tarea, en partes bien remunerantes y agradables, de “conversar” con Don Carlos Alberto Montaner vía la lectura de su libro: Las raíces torcidas de América Latina. Mi impresión es mixta, al igual que me sucede con el Ocaso de Manuel Nuñez. Celebro su erudición, pero no puedo evitar criticar algunas de sus recetas y aseveraciones.


Entiendo que su análisis del subdesarrollo latinoamericano es rico y fértil, si bien pretende demeritar la teoría de la dependencia. Yo no hago esto último, y no por ello dejo de verle aportes válidos a sus observaciones. Por igual, sus recetas en lo económico veo muchas válidas pero muchas nocivas. Martin Wolf, editor asociado y principal comentarista económico del Financial Times, entiende que el matrimonio entre democracia liberal y economía de mercado globalizada está en crisis por las desigualdades gigantescas que crea dando lugar a lo que llamamos un “agravante y disparador de crisis social” que es la privación relativa. 


Carlos Alberto Montaner sitúa la ilegitimidad del estado dada su escasa representatividad como uno de nuestros males. El estado no representaba a muchos formalmente(indios, negros y criollos por igual), por eso hoy día a pesar de formalmente acontecer lo contrario, todavía esto no sucede en la practica porque no representa a muchos. Es la tradición. Es la nuestra una sociedad derivada de la sociedad americana de hace unos siglos que nace cuestionada por su misma progenitora: España. Cuestionada porque, a pesar de todo lo que se ha dicho de malo de España, la conquista y colonización de América no fue un ejercicio acritico por parte de la corona. Parte de esa sociedad sigue viva, observo. Por ejemplo, el hispanismo sigue vivo en muchos lugares de América Latina a pesar de la predominancia de la influencia norteamericana en la Latinoamérica de hoy. 


Toca la tesis de la nociva influencia del mercantilismo en el desarrollo y formación de lo que hoy es la América Latina contemporánea. Me parece curioso que crítica al mercantilismo pero no la teoría de la dependencia, siendo esta última crítica de algo que tenía el mercantilismo: la concepción de latinoamérica como sirvienta de intereses de la metrópoli, hoy día de los “países desarrollados”. Postulo al monopolio comercial español sin dudas como una agravante en la falta de innovación tecnológica que ha prevalecido en República Dominicana y latinoamérica, observado que de ahí viene nuestro contrabando por lo que si nos enseño a innovar, más no del todo positivamente. Los sistemas políticos todos parecen promover innovación de alguna índole.  


Entiendo Montaner describe adecuadamente ciertos aspectos de nuestra psiquis: la aversión al riesgo en la inversión que la falta de reglas claras, estado de derecho fuerte, trae. La manía de invertir en tierra y no producirla, siendo el latifundio una especie de adicción de nuestras élites, reitero, adversas al riesgo, y no del todo injustificadamente. El latifundio es grandes extensiones de tierra sin producir. Es algo que surge, según Montaner, en una interesante tesis de nuestras raíces torcidas: una combinación del desprecio al trabajo (que es para los “otros” como los esclavos) sumado a la ecuación de que tener tierra es igual a abolengo (legado español) ha sido fatal para nuestra América Latina, incluida nuestra República Dominicana. De ahí surge el carácter predominantemente rentista-extractivista de nuestras economías hoy. 


Tenemos en nuestra historia, al menos en la dominicana, otros factores que han contribuido con la “aversión al riesgo” de nuestras élites: emisión de papel moneda sin respaldo e irrespeto a los derechos de propiedad, pobre marco legal/jurídico a nivel histórico con respecto a las patentes y la propiedad intelectual, lo cual reduce el deseo de innovar a según la lógica tan válida en muchos casos del afán de lucro.


Cita Montaner como exitoso el caso surcoreano, y debo hacer dos observaciones: primero, Atilio Boron, proponente del concepto de  pensamiento único para describir ciertas ideas, acusaría a Montaner de pensamiento único y también propone varios aspectos positivos del camino hacia el desarrollo económico que tomó surcorea(ver nota 1).


De ahí que sospecho que las diferencias entre el humanismo liberal de Montaner y el humanismo socialista de Boron y mi respuesta al humanismo que incluye elementos de ambos, así como del evolutivo, no son tan grandes como aparenta a simple vista. Humanismo es humanismo, tanto el proyecto liberal como el socialista buscaban sacar lo mejor del ser humano y luchar por su felicidad en el mundo. El humanismo de Montaner se asocia al capitalismo, el Humanismo de Boron al sociallismo/comunismo y el mio toma de todas las fuentes, incluyendo al  fascismo/nacionalsocialismo (que sería el humanismo evolutivo). 


España: madre del derecho natural según observa Montaner, pero floja en cuanto a derechos individuales positivos. Dígase, escritos en códigos legales. No me extraña que España sea muy próspera en letras y humanidades, que nos alumbran el camino por la dignidad, mas no ha podido traducir esto, sin las fórmulas de los países protestantes, en riqueza. Es claro que hay otros caminos: el capitalismo chino autoritario de China comunista por ejemplo. Más que Occidente adopte ese modelo traería consigo nefastas consecuencias como el deterioro del respeto a los derechos individuales. 


Hay que contextualizar: Montaner escribe en una época en la cual la fórmula de libre mercado capitalista y democracia liberal individualista estaba menos en crisis y se nota. Esto es relevante para alumbrar el camino a la prosperidad porque el sistema que propone Montaner ha sido contestado con éxito como “Fin de la historia”, aunque contestar con éxito no es lo mismo que decir que las alternativas que contestan triunfan necesariamente en acercarse más a la verdad con su pináculo del último estadio del desarrollo del ser humano dentro de una concepción humanista de la misma. 


Hay que incorporar también los argumentos desantropocentrizantes del posthumanismo también, hablando tanto de Humanismo, siendo esto necesario porque Montaner era humanistas. Esto, los argumentos desantropocentrizantes del posthumanismo, ha sido un desarrollo importante en la academia porque refleja el cambio de conciencia necesaria para superar muchos problemas, siendo quizás el principal el ecológico porque es a los recursos que se reducen los principales problemas de la humanidad en parte y estos vienen de la naturaleza. Hay otras causas de principales problemas, como el irrespeto a las ideas diferentes (como los choques por la “homosexualidad” que se dan entre muchos árabes y muchos occidentales), pero los posthumanistas desantropocentirzantes argumentarán que esto es otro síntoma, no el problema en sí, de la ilusión de la separación que nos trajo la presunta crisis ecológica que algunos todavía niegan a pesar de que es evidente para todos que algo ha cambiado con respecto al clima y el entorno natural en los últimos cincuenta y cien años. Cambios de temperaturas por ejemplo.


Montaner hace buenas preguntas. Entre ellas, ¿estamos predestinados los latinoamericanos al subdesarrollo? Epigenética aparte, genética aparte y diferente capacidad de acorde a la genética aparte, observa muchos acontecimientos históricos que han moldeado la psiquis del latinoamericano que no tienen porque condenarlo al fracaso. Aunque claro, él ve necesario un cambio de conciencia y eso no pasa de la noche a la mañana. Creo que lo estamos viviendo, pero latinoamérica se refugia en el autoritarismo en vez de en sus recetas vía elecciones libres en un sentido (con esto no pretendo generalizar en exceso, sería bueno revisar nueva vez el latinobarómetro, barómetro de las américas y pulso de la democracia Algunos más claros que otros.). Lo suficientemente libres como para ser bendecidas por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, al menos.


Como dato interesante contra la teoria de que la composición racial latinoamericana es, en parte, culpable de su atraso cita a los inmigrantes negros de Barbados: entre los mas exitosos de Estados Unidos. Hay que ver que esta pasando alli. No abunda, solo menciona el dato y saca conclusiones. 


Toca Montaner la teoría ascendente versus la descendente del poder. Yo observo hoy que el latinoamericano vota por el sabio-rey, el poder ascendente escoge al descendente. Irónico y paradójico para un liberal clásico. Algunos alegarán desinformación del electorado. Otros con astucia verán también la manipulación del electorado por “tiburones más grandes”, dígase seres humanos más fuertes con voluntad-hacia-el-poder nietzscheana que hay, según Google Bard, diferentes formas de canalizar pero no deja de ser una de ellas dominar al otro. 


Importante también ver como, en su crítica al caudillismo, describe la predominancia de los militares en los sistemas políticos latinoamericanos. Sitúa el origen de esto en que ellos ocuparon el vacío de poder, por tener más fuerza, que se dio con las independencias latinoamericanas. Para emitir un juicio de valor, me auxilio de Chat GPT: esto ha sido mixto. Por una parte, puede ser visto como una consecuencia lamentable de la inestabilidad política y la falta de instituciones sólidas en la región. El “mal necesario”, concepto tan usado por nosotros los dominicanos para describir a muchos gobernantes. Más una arista positiva es la modernización que trajo a sus sociedades la eficiencia y disciplina característica de los órganos castrenses. Los hechos históricos no son del todo buenos o malos. Observa Bard que, según la filosofía china del yin/yang, las fuerzas opuestas están interconectadas y son interdependientes. No hay mal que por bien no venga, pero there is also rain in every rainbow, hay lluvia en cada arcoiris. Lo malo trae bueno y lo bueno trae malo, observa el refranero. 



Dice por igual que en América Latina no funciona mal el mercado y la competencia sino la ausencia de la misma. Creo que esto es sobre simplificar la realidad. Está el ejemplo del ajo en República Dominicana donde agroempresarios colindan para inflar precios aunque, claro, hay que darle mérito a la tesis de Montaner: con libre entrada de ajo haitiano otro gallo cantaría. Pero, igualmente claro, ¿que impide a las elites del ajo dominicano colindar con las del ajo haitiano para el mismo fin? Muchas barreras, pero no del todo insuperables en torno al lenguaje universal más aceptado de todos los tiempos: el dinero. 


Cita como una diferencia las acumulaciones originarias del norte de Europa contrastadas con las de España, ignorando la centralidad de la mano de obra esclava en ambas si bien es cierto el norte de Europa parece haber manejado mejor su dinero. 


El latinoamericano se identificó con el vencido, cosa que no se dio en los países del norte. El criollo se identificó más con el indio oprimido que con su padre el colonizador. Es como cuando los dominicanos blancos, o al menos algunos, se ponen a pregonar contra los españoles, teniendo una mayoría de sangre europea corriendo por sus venas. En el Norte, no se dio así: la -a su juicio- ausencia de densas culturas indígenas y mayor contacto con las mismas permitió el desove intacto de la cultura occidental (ver nota 2) Por algo dice Huntington que Estados Unidos y Canadá son occidentales, mientras Latinoamérica lo es a medias.


 Montaner, partiendo de ese y muchos otros puntos, nos exhorta a buscar del ‘núcleo’ económico de donde provienen los mejores inventos e innovación de hoy. Eso es bueno y menester, pero olvida los términos desiguales de intercambio del comercio de la globalización como funciona hoy. El más fuerte a veces abusa del más débil, eso parece ser algo que los liberales clásicos latinoamericanos no quieren ver. Reitero: los liberales clasicos latinoamericanos le adjudican al empresario una bondad que a veces no tiene. Son los mismos liberales clásicos los que entienden que debe haber confianza y cohesión para que su sistema funcione. Ferran observa en Los herederos: ADN Cultural dominicano nuestro hiperindividualismo inmediatista. Por eso y otros rasgos de nuestra cultura, no puedo evitar preguntarme si el liberalismo clásico es viable en América Latina. No somos suizos, decía Trujillo. 


 La democracia liberal y el capitalismo de mercado no son perfectos, no son panaceas a todos los males, aunque claro, no se puede tapar el sol con un dedo: hay monopolios inútiles en mano de burócratas ineficientes además de falta del imperio de la ley en Latinoamérica y eso tiene que llegar a su fin. Debemos fomentar el intercambio con el Norte global, sin caer en la inversión extranjera directa nociva para nuestro progreso, desarrollo y bienestar. 


Inglaterra es, según un reciente reportaje de prensa, uno de los países más tristes del mundo y República Dominicana uno de los más felices. Quizás el viejo adagio de que “el dinero no compra la felicidad” es necesario aplicarlo a la política hoy más que nunca porque muchos latinoamericanos y dominicanos, con tantos modelos en pugna, nos preguntamos cuál es la mejor vía hacia el desarrollo sostenible. Le pido a Chat GPT una frase cómica sobre el desarrollo económico. Me río cuando me contesta que "El desarrollo económico es como tratar de hacer un pastel sin la receta: todos están emocionados por el resultado, pero nadie está seguro de qué ingredientes se necesitan, quién debería hornearlo o si realmente deberíamos estar haciendo un pastel en primer lugar". Creo es un libro muy util para entender porque América Latina nació con raíces torcidas, si bien no habla de las fuerzas que siguen torciendolas del todo (ver la teoria de la dependencia) y sus recetas sobre como enderezar al arbol de las raíces torcidas dejan que desear. 


Nota 1: es menester recordar que lo que debemos perseguir es el desarrollo integral, no solo económico. El desarrollo debe ser sostenible y abarca lo mental también. No hay desarrollo con salud mental deteriorada por ecocidios. 


Nota 2: ¿Se corresponde su aseveración sobre las condiciones de las culturas indigenas de Norteamérica con las ultimas consideraciones academicas? 


Promueve el comunismo el odio a los ricos y a la burguesia? - Quora

Tuesday, March 19, 2024

Entre mundos: Reflexiones sobre las experiencias de un dominicano blanco.

 Entre mundos: Reflexiones sobre las experiencias de un dominicano blanco.


Preguntandome si soy Español dominicano o Dominicano español. Dirán algunos académicos que ninguna de las anteriores y de seguro harán mención de la influencia estadounidense, posterior a la europea, que ya cumple un siglo en un sentido consolidada, en junio cumplimos cien años de la retirada de las fuerzas estadounidenses de la Primera Intervención Americana. 


Pero que soy yo… No soy gringo, aunque culturalmente tenga hábitos. Quizás la influencia estadounidense caló tanto en mi que soy un dominican-american nacido y criado en territorio en teoría de ese colectivo que llamamos el pueblo dominicano. Pues bien, soy american, pero que significa esta primera parte: dominican?


¿Que es un dominicano? Entendemos por dominicano varias cosas: desde un suizo naturalizado hasta dominicanos que reportan sus orígenes al mestizaje surgido a raíz del Descubrimiento de America por parte de España. (ver nota 1).


¿Quienes no son dominicanos? Entendemos hay dominicanos sin pasaporte: la hija de migrantes a EEUU que no declararon dominicana y están los afectado por la controversial sentencia 168-13, sentencia que respaldo por nuestra pobreza en recursos materiales que es hasta ancestral.


Una observación que se hace cuando me preguntan mi nacionalidad, es mi tez blanca. Me considero blanco, siendo predominantemente eurodescendiente. ¿Pero un dominicano blanco amerita la pregunta: ¿que es un dominicano?.


Podemos empezar distinguiendo dominicanos de pura cepa de otros recien llegados a la isla, que son dominicanos de otra manera tanto a nivel de derecho natural como positivo. 


¿Que es dominicano de pura cepa? ¿Alguien que puede trazar sus orígenes a mínimo, en una de sus simientes, dada las constantes migraciones tanto hacia dentro como para afuera de la isla, 7 generaciones? 


Eso significaría que mi chozno Carlos Tomas no era dominicano, pero el era hasta diputado de la República Dominicana, entre otras cosas.

Tomas Bobadilla, su abuelo, posible autor del Manifiesto del 16 de enero de 1844, habla del pueblo dominicano como algo que ya existía previo a la dominación haitiana iniciada en 1822. 


Dice el diccionario que un pueblo es un Conjunto de personas de un lugar, región o país. Donde la cosa, la cuestión, se pone mas complicada es cuando hablamos de la nación dominicana: podemos dar cabida a la existencia de naciones étnicamente heterogéneas. Para iluminarnos con el derecho comparado, saco esto de la constitución española: La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. 


Hay precedente para hablar de naciones dentro de una Nación. Tenemos el caso de los cocolos, ya empleado anteriormente con éxito para reconocer a dominicanos con una nacionalidad diferente. Observo que así como se teoriza que las psiquis/almas individuales son subsiquises/subalmas de una gran psiquis/alma, puede que las distintas naciones blancas sean subnacionales de la gran nación blanca. Y lo mismo digo de todas las razas. Parece que la raza negra, de Africa, tiene varias nacionalidades, siendo la mayoría de nacionalidades haitianas parte de esta así como la dominicana blanca, tiene sus subnacionaldiades también. 


La nacionalidad es algo que esta en constante desarrollo, no es algo estático: hay quienes la definen, como WIkipedia, como una comunidad humana definida por una lengua, unas raíces, una historia, unas tradiciones, una cultura, una geografía, una «raza», un carácter, un espíritu específicos y diferenciados,​ o en su concepción «voluntarista», que se define como un grupo humano con voluntad de constituir una comunidad política y tener un futuro común


Voces han anteriormente hablado de fragmentar la República: ya sea en base a lineamientos etnicos (como hace la sentencia mencionada anteriormente, porque no solo territorialmente se fragmenta una nación) o en base a lineamientos regionales como las que han sugerido la Independencia del Cibao. 


Yo soy Nouel Mejia Arvelo Arcala Rosel Alvarado Guerra Vidal, Victoria, Desmier Dolbreuse Perello Pierret y un sin numero de apellidos mas. Este coctel que se llama Mario Emilio esta hecho en RD por gente hecha en RD por gente Hecha en RD. Es un dominicano. Lo observan blanco, y hay quienes hablan de la raza como nación. Hay precedentes, ya vemos que hay naciones que se entrelazan. Los WASPs y los dominicanos rosaditos o blanco leche (no se cual nacion predomina en mi, si es correcto diferenciar a los rosaditos de los blanco leche) somos ambos european-american. Claro, White Latin American y White North American, pero seguimos viendo el white. Aunque claro, la blanquitud no es homogénea ni algo estático, es algo que se actúa tambien. No es lo mismo blanco a white, en un sentido. 



Entonces, llego en base a estas observaciones, admitiendo el fenómeno como mas complejo, que un dominicano es mínimo el que expresa cierto grado de conciencia (lealtad es otro tema, tenemos dominicanos vende patria) de diferenciación al otro en base a tener un vinculo de cualquier indole lo suficientemente significativo con la tierra que compone los dos tercios orientales de la isla de la Hispaniola. Los alemanes hablaban de Blut und Boden, suelo y tierra en español. Vemos que la tierra es parte de ello, por lo que dire algo parecido a algo que creo he dicho antes: si existe la sangre dominicana, ¿que sabemos de ella?. Epigeneticamente, hay que investigar a los dominicanos de pura cepa. Yo tengo sangre dominicana según el abuelo Tomas Bobadilla y Briones.


 Reitero, las naciones nacen y mueren porque no son estáticas. ¿Que destino escoges tu, plurinacional gran-Nación dominicana?: el oprobio del triste vivir, o un nuevo amanecer bajo el liderazgo de Don Roque Espaillat, el Dr Ernesto Fadul, Ramfis Dominguez Trujillo y uno de mis superiores en Juventud PED: Anibal Herrera Cepeda? 


Para responder a la pregunta original, soy yo Español dominicano o Dominica no Español? La respuesta es que no lo se a ciencia cierta, porque las nacionalidades que poseemos son como los apellidos que llevamos y no se que predomina en mi. Me atrevo a sugerir que soy mas dominicano que español étnicamente hablando. O como he dicho antes: Mario es dominicano, Nouel es francés y Mejía es español. 


Algunos se encontrarán este escrito racista, pero el escrito no pretende fomentar el desprecio excesivo a lo ajeno de ninguna indole sino más bien poner un granito de arena en pos de la reconciliación racial. Concepto que cala mas en sociedades como la norteamericana, mas igual de menester en nuestra isla. 


Nota 1: Y otra pregunta muy importante, ¿Que es el “pueblo de España”, otro colectivo plurinacional como la República Dominicana?


Socio-Cultural Factors of ELLs- Assimilation v. Acculturation: In the past,  the Melting Pot theor… | English language learners, English language, Melting  pot theory


Friday, March 15, 2024

Té Helado Long Island (Corregido y Ampliado Version 2)

nota: Como de costumbre, llegue del gimnasio y vi par de errores, ademas de implicaciones leves que agregue, que no vi anoche cuando escribi esto ni esta madrugada cuando lo revise previo a publicación. 


Introducción:


En el siguiente escrito, exploraremos intersecciones y divergencias entre ecosicología y economía política. Asi, una vez comparado y contrastado el contenido de ambos diplomados que estoy tomando, auxiliadonos del metaanalisis procederemos a ver que es exactamente el diplomado de la academia contemporánea. Incluimos también ciertas observaciones sobre las distintas pedagogias de ambas instituciones. Empleamos la obra de Daniel Quinn, Richard Dawkins, Jean Francois Lyotard, Michel Foucault, Andy Fisher, entre otros. En la hechura de este trabajo se empleo la IA. 


Parte 1: La cosmogonía de la cosmogonía. 


Uno es un curso que combina economía y política, el otro es un curso que combina una mezcla de ecología y psicología con la política. Es mas complejo, el segundo curso, en un sentido, ya que se parte de una tesis compleja: la inseparabilidad de la psiquis (conjunto de procesos conscientes e inconscientes de la mente, no necesariamente de la individual solamente), la sociedad, y la naturaleza. El segundo es un poco mas tradicional, se parte de una tesis mas sencilla aunque no por ello menos util: la base de la existencia está en la producción de bienes y servicios.


Ambos cursos me han cambiado la vida. Debo decir que quiero compartir que la pedagogía del curso del Fundación Bosch, suelo analizar la pedagogía del curso junto al contenido del curso en una especia de metaanalisis que encuentro enriquecedor, me parece mas latinoamericana tradicional, con sujetos mas pasivos que solo escuchan (aunque claro, hay muchas preguntas buenas y se tratan, hay participatividad en el espacio también). Esto ejemplifica la descripción de como es la educación de Iberoamérica, fruto de nuestras raíces torcidas, de Carlos Alberto Montaner en su libro “Las raíces torcidas de America Latina”.


La educación mas germano-anglosajona (siendo californiana, lugar con fuerte influencia anglosajona y alemana) de Pacifica Graduate Institute es menos escolástica. Esta pendiente revisar profundamente porque todavía la educación iberoamericana es mas escolástica que la de países como Alemania, Reino Unido y Estados Unidos de América. ¿Porqué persiste esta desigualdad?


 En Alemania y Reino Unido tenemos la educación, históricamente, como formadora de la idea de nación ademas de voluntaria sujeción a las normas, en Reino Unido tenemos también la educación como fin utilitario (mayor cantidad de bien para mayor cantidad de gente la mayor cantidad de tiempo) unido a la ciencia como menester para un fin: la idea de progreso que estaba cuajando. Mientras, en la escolástica, nos quedamos rezagados en simplemente redescubrir la verdad absoluta que ya existe y está en textos en manos de los sabios. De ahi que los latinos desprecian a veces la originalidad. Lo he dicho en bastantes ocasiones. Frente a una idea nueva, el norteamericano pregunta “¿porque lo dices?”, el dominicano “¿quien te dijo a ti esa vaina?”. 


¿Que quiero con este escrito? Alumbrar el camino hacia la transdisciplinariedad. Irónico: concepto caribeño, pero es con la metodología educativa que sucedió a la escolástica fuera de Iberoamérica que podemos lograrlo en terreno más amistoso y fértil. 


Hay quienes postulan la inferioridad de la academia española, portuguesa y latinoamericana a la norteamericana e inglesa. Algunos dirán que es tendencioso que los mas ricos digan que su academia es mejor. Después de todo, es la opinion de los ricos que prevalece por lo regular, dijo Marx que las ideas dominantes de cada época son aquellas de su clase dominante. Pero, por algo los ricos y los países ricos son los ricos. Algo han hecho diferente. No estoy emitiendo juicios de valor, como dice el profesor de la Fundación Juan Bosch, solo observando un fenómeno en pleno desarrollo. 


Esta pendiente ver como el declive de Occidente y la actual crisis del capitalismo, arista necesaria y quizás mejor dicho primordial a la crisis contemporánea del capitalismo siendo la crisis ecológica, afectan y deben afectar los protorelatos o cosmogonías modernas. Es el protorelato o la cosmogonía moderna el relato de nuestros inicios que esta presente en la academia, aunque cada disciplina tiene uno diferente. Ejemplos serian estos: Creación y caída por pecado original en teología, la producción y el surgimiento ademas de acaparamiento de excedentes productivos en la economía política, la separación de la siquis con respecto al mundo natural y del ego con respecto al otro en la ecosicologia,


Hablo de la crisis climática y de la preeminencia que sustento, influido por el proyecto de la ecosicologia radical, que esta debe tener en el protorelato y cosmogonía. ¿Es “Mario” el “ecologista” predicando como evangélico fundamentalista-fanatico el fin del mundo de manera estrafalaria? Hay quienes piensan que si, yo solo veo -sin dominar la “ciencia exacta” tras el tema que es el Cambio Climático y la crisis climática- los nefastos efectos de la deforestación excesiva en individuo y colectivo por dentro (en su psiquis) y por fuera (en sus condiciones materiales de existencia). 


Esta haciendo mucho calor en la capital, dice mi abuela que antes la capital era más fresca y se cree que es por la deforestación de la ciudad que la temperatura esta así. Ya los biólogos y ecologistas pueden abundar, yo gusto de tomar el rol del activista-politico-cientista social que trabaja en base a los datos que ellos ofrecen todavía, siguiendo las metodologías propias a sus disciplinas, íntimamente ligadas a las mias como demuestran empresas como la sociobiologia y la misma ecosicologia. 


Todo es un cuento, dice el Ishmael de Daniel Quinn.


 En todas disciplinas, hay un “cuento”.


Si tuviese que tomar bando, diría que el protorelato o cosmogonía de la academia debe empezar con una temática relacionada con naturaleza porque para que se de la producción de bienes y servicios se requiere de la materia prima que es la naturaleza y, mas importante aun sugiero, el surgimiento de la conciencia que le permitió al hombre el al menos hoy nefasto dominio por encima de la creación en vez de verse como parte de la misma, si optamos por verlo así. La ilusión de la separación se le llama, en esa linea de pensamiento. Cuando el ego se separa del entorno, y el individuo de su habitat y de los demás seres humanos, su sociedad.


Importante ver, no quiero dar esto por sentado, si el “mito tipo genesis” que proviene de las distintas disciplinas debe existir y tener lugar en la academia aun. Hago esta salvedad porque Lyotard (a quien todavia me gusta trabajar con fuentes secundarias y terciarias) no es la verdad absoluta y creo que el mismo lo admitiría pero le ven muchos valor a sus sugerencia de que la incredulidad frente a las metanarrativas amerita un juicio de valor positivo.


¡Quizás sean en exceso convincentes los pensadores de Pacifica! En ambos espacios opino que se esta brindando educación de calidad no obstante: conocimientos utiles para satisfacer las demandas internas del alma y las externas del mercado. Veo promisorio el terreno para explorar las intersecciones y divergencias entre ecosicologia y economía política. Por ejemplo, necesitamos de la economía política para analizar que son conceptos como dinero y capital. En el curso de ecosicologia radical, hablamos mucho de los nefastos frutos de la ambición y de como esta surge en la siquis o historia de la conciencia, pero no hemos analizado profundamente, ni se pretende como parte del silabo del curso, que es el dinero y el capital en este cuadro de análisis de la codicia que precipita la crisis ecológica: uno de los puntos de convergencia de ambas disciplinas. 




Parte 2: Metaanalizando un “rito moderno”: el diplomado de la academia contemporáneo. 


¿Que son los cursos de Pacifica y el de la Fundación Juan Bosch? Claro, son espacios para aprender y obtener un titulo de grado inferior a la licenciatura que certifique lo aprendido. Ahora, si nos metemos mas profundos, ¿que ocurre realmente cuando un sujeto se apunta a un diplomado y lo desarrolla hasta completarlo? 


En un sentido creo que los diplomados son tecnologías del yo como las que describe Michel Foucault porque ambos tienen su discurso: en el diplomado te te dan un papel con fotos diciendo que hiciste algo importante y relevante después de hacerlo. Y no lo digo de manera despectiva. Le pido a Google Bard que me recuerde que es tecnología del yo y me dice  que “Las tecnologías del yo son métodos y herramientas que usamos para moldearnos a nosotros mismos. Nos ayudan a definir quiénes somos, cómo queremos vivir y cómo queremos relacionarnos con el mundo”. ¿No evidencia esto que el diplomado moderno es una tecnología del yo?


Ademas, Google Bard me dice que el filósofo Michel Foucault usó el término "tecnologías del yo" para “hablar de cómo las personas se trabajan a sí mismas para alcanzar ciertos ideales” Y un “diplomado” y “advanced training certification” es precisamente eso: una forma de trabajarse para alcanzar cierto ideal.


Quiero dar ejemplos de lo que digo y afirmo: Es comparable con la religion la academia, en especifico para este estudio de caso, sus ritos. Usted quiere mejorarse, usted hace ciertas cosas y después se certifica via ciertos rituales que eso paso. Ejemplo: la confesión católica. El diplomado como lo conocemos hoy es una evolución interesante de ese meme (ver la teoría de Dawkins).


 Es lo mismo el diplomado que la confesión en fondo, si bien claro no en forma. Esto es:


A) Empezamos porque queremos mejorarnos, si no es compulsiva la confesión o el curso. Ser perdonados del pecado en la confesión via la admisión de una acción que nos alejo de Dios, confesamos error frente a un poder superior. En el diplomado, aspiramos a ser relevados del ignorancia via una admisión de la misma, porque nadie por lo regular toma un curso de algo que domina a plenitud, a no ser claro que quiera metaanalizar pedagogias o algo por el estilo.


B) Hacemos ciertas cosas. En la confesión, nos persignamos y decimos cuanto tiempo tenemos sin confesarnos. A veces nos hincamos. En el diplomado, vamos a clases y hacemos tareas.


C) Fin: Después viene un ritual. En la confesión, el cura te absuelve haciendo la señal de la cruz y te pone una penitencia. En el diplomado, te mandan una hoja con tu nombre por email ademas de logos de la institución, a veces después de una “penitencia” como un examen o trabajo final. 


Quería abundar sobre la memeologia de Dawkins para nutrir el escrito. Google Bard me recuerda que “Los memes pueden ser cualquier cosa, desde ideas y creencias hasta comportamientos y estilos de vida”. Observo que estamos frente a un meme que posibilita una tecnología del yo cuando estamos frente a ese fenómeno o commodity que es el diplomado, incluso si es gratuito a nivel monetario. Me pregunto si es que la tecnología del yo es un meme, si la posibilita un meme, o si ambas tesis son correctas. 


 En español: el diplomado, de lo que sea, es el comportamiento (meme) de participar de una “tecnología del yo”, que quizás es un meme también. En este caso, estamos analizando cursos y estudio autodidactos de disciplinas académicas porque buscamos de las disciplinas para trajarnos y alcanzar ideales. En eso consisten las tecnologías del yo. Veo la relación entre memeologia y el concepto de tecnologías del yo como terreno muy fértil para analizar la sociedad moderna. 


Me encuentro con algo y siempre me pregunto que es eso. ¿Que es eso que llamamos diplomados o advanced training certifications? Sabemos para que sirven, para alimentar la mente y quizás también el alma y en ocasiones para monetizar, ganar mas dinero. ¿Pero que son? Tengo que sostener, tras discutir con ChatGPT y discrepar, que los diplomados son ejemplos de los memes Dawkinsianos avanzados que postulo son las tecnologías del yo Foucaultianas. 


Ahora, ¿que son memes y tecnologias del yo? Ya los definimos, pero frente a que estamos. ¿Arquetipos? Creo que si, porque son manifestaciones de representaciones de la realidad Es como pelar cáscara tras cascara de una cebolla el analizar la realidad. Una vez explicamos algo con una idea, surge la necesidad de explicar que es una idea y eso solo se logra con ideas. De ahi postulo procede al menos parcialmente la noción sofista de que no hay verdades absolutas salvo esa, aunque como neoplatónico sostengo que la verdad existe aunque nos elude. Pero podemos aproximarnos a ella. Los primeros en admitir que los arquetipos son trascendentes, que no se entienden del todo, somos los jungianos. 


¿Hay verdad y hay mentira? Opino que si iluminado por el misticismo. ¿Tan importante es saber que es un martillo como el usarlo, o es toda la metafilosofia en este escrito inútil? ¡Júzguenlo ustedes!