Cuando la ley no basta: Reflexiones sobre justicia y derechos
El otro día, si mal no recuerdo, me levanté y de inmediato voy al baño. Me veo en el espejo. Me vino a la mente una idea, de la nada: soy un abogado bien español.
No me sacaba de la mente esa idea. Pense comentarle a alguien eso, que “creo que soy un abogado bien español”, pero no tenía fundamentos racionales, era mera intuición. Pura intuición, porque el empleo de la palabra “mera” suena a como que estoy jerarquizando la razón por encima de la intuición, y no me gusta hacer eso…
Sin embargo, decido consultar a ChatGPT. Este fue el prompt:
Como abogado, me gusta argumentar utilizando las leyes, priorizando la Constitución y teniendo en cuenta la jurisprudencia, el derecho comparado, los tratados internacionales, el iusnaturalismo o lo que es justo, sin importar lo que esté escrito. Odio cuando me gusta más la ley que las tradiciones o costumbres (que llamamos el derecho consuetudinario, y es de donde viene el derecho positivo, o lo que está escrito en legislación), pero estoy abierto a que la tradición/constumbre prevalezca sobre la ley escrita en ciertos casos (ejemplo: el derecho comunitario). ¿Qué tipo de abogado soy?
Me hablo sobre como me aproximo al derecho, sugiriendo constitucionalismo que mezcla el positivismo legal con el derecho natural, con tensiones entre el legalismo escrito y la norma social organica.
“Si, muy bueno”, pense. Pero yo queria saber que pais tenía el sistema judicial mas parecido a mi enfoque y estilo del pensar juridico y practica de la abogacia (que admito es probono, pero mi falta de experiencia en los procedimientos a lo interno de las instituciones del Poder Judicial dominicano -cosa que me gustaria cesar- no quita que yo sea un ciudadano público con una responsabilidad por la calidad de la justicia).
Es entonces que le doy otro prompt: "¿El sistema de qué país funciona más como yo?". Me dio mucha risa: España quedó en un sólido primer lugar, con Alemania en segundo lugar. Francia se quemó en el examen, ChatGPT opina que el sistema frances difiere muchisimo de como yo opino, con razon o sin ella, que deben funcionar los sistemas judiciales. Recuerdo que en República Dominicana, el sistema es más francés porque durante la ocupación haitiana, o el periodo de la isla unificada en la cual todos éramos haitianos juridicamente, desfasamos el sistema español por el francés y tras la Independencia con respecto a Haití en 1844 lo dejamos asi.
Para comprender el porque, es importante saber que la Independencia Dominicana con respecto a Haití sucedio en 1844, y en Francia hubo otra revolución en 1848 que se extendió en otros países europeos y pudo traer consigo innovaciones y reformas al derecho español, por lo que tildo de posible que en aquel entonces los pensadores y hombres de acción dominicanos consideraron en 1844 que el derecho frances era superior al español para nuestra autorrealización como pueblo en el concierto de naciones libres del mundo.
Me encantaría ser legislador (me encantaria formar parte de todas las comisiones, y no es para cobrar mas; no creo ser legislador modifique mis habitos de consumo de manera que jieda). Sin embargo, veo una disyuntiva; “mero” obstaculo, pero con solución. Y es que creo que en paises como la República Dominicana no basta con legislar, no basta con introducir proyectos de leyes y cabildear/josear que sean aprobados, ademas de derogar, modificar y reformar las existentes que lo ameriten. Porque de nada sirve introducir 20 proyectos de ley excelentes y que sean aprobados, si nadie les va a hacer caso, si la gente se va a limpiar el culo con ellos para decir que por lo menos pueden servir como sustituto de papel higienico.
Es por eso que opino que la ley no basta, veo menester no solo el fortalecimiento del Poder Legislativo si yo soy diputado, sino tambien de los poderes que sirven para hacer cumplir las leyes que ahi se aprueben: el Militar, el Judicial, el Mediatico, el Sindical y el Ciudadano.
¿Se puede hacer eso desde un curul en el congreso, independientemente si mi rol es ocupar un curul o cabildear a favor del pueblo dominicano con alguien que ya tiene un curul, o que lo tendra? Creo que si.
Para ello propongo 7 medidas:
1)Plataformas digitales para la denuncia ciudadana, sin anonimato, si un ciudadano o su portavoz entienden que hay infracción a una norma o incumplimiento de las autoridades.
2) Legislar leyes complementarias que clarifiquen cómo deben ser aplicadas, ejecutadas y supervisadas las leyes buenas existentes pues hay leyes buenas pero excesivamente difusas lo que obliga a recurrir al consuetudinario habiendo lugar para un proceder que promueva mas el bienestar común de los dominicanos y su posteridad.
3)Incentivos fiscales y monetarios por buen desempeño a las autoridades judiciales y de los cuerpos de orden como la Policía Nacional.
4)Fomentar la coordinación interinstitucional, entendiendo el militar Licenciado en Derecho como el punto clave de convergencia entre las fuerzas del orden y el Poder Judicial.
5)Campañas de concientización ciudadana en los medios sobre la importancia del imperio de la ley. Tan problematica la educación sin conciencia, como la conciencia sin educación.
6)Auditoría periodica imparcial sobre el buen y eficiente uso de los fondos destinados a la Justicia, aparte de empezar a cumplir con la ley que delimita qué porcentaje del PIB debe ser destinado al Poder Judicial.
7)Fomentar mecanismos internos de control dentro de las fuerzas armadas que permitan detectar abuso de poder o comportamientos antiéticos sin represalias para aquellos que denuncian estos problemas.
Es vital un “borron y cuenta nueva” en la sociedad dominicana. Creo que tenemos que empezar otra vez. Lamentablemente, creo que hay que “dejar muchas cosas asi’ y que los corruptos se queden con todos sus cuartos desde la esfera del poder estatal, ya el escarmiento que el General Juan Pablo Duarte y Diez tildó de menester a los traidores para que los buenos dominicanos no seamos victimas de sus maquinaciones debe emanar, dentro del marco de lo juridicamente legal, de la sociedad; las reparaciones voluntarias al daño causado son vitales.
“...cuando os halláis al servicio de vuestros semejantes, sólo estáis al servicio de vuestro Dios”
No comments:
Post a Comment