Friday, November 21, 2025

Un estado confesional coherente

 Versión preliminar para comentarios

Un estado confesional coherente



    El jurista Doctor Manuel Miranda, descendiente de varios ilustres varones, siempre fiel a sus ideas y convicciones, fidelidad cuyo reiteramiento de mi apreciación entiendo no es suficiente reciprocidad por parte de nuestro medio, pero "mi sabana no da para más", en referencia a la sentencia que permite que ciudadanos no-heterosexuales sirvan a la patria, mi patria natal, la dominicana como le llamamos hoy, desde las Fuerzas Armadas, dijo lo siguiente (cita textual): “Como abogado estoy en el deber de afirmar que es correcta esta decisión… No se puede discriminar a las personas de empleos, ascensos por el simple hecho de ser ‘pájaro’.” [Fin de la cita].


    Me veo justificado al expresar exactamente lo mismo, si bien es cierto prefiero trabajar la diversidad sexoafectiva desde el concepto del individuo cuya preferencia y/u orientacion sexoafectiva no es predominantemente heterosexual al punto que dicha condición constituya una característica o condición inherente de su persona que, al igual que discapacidades como el TEPT y lo que desde las ideas afirmativas de la neurodivergencia han sido consideradas “diferencias de atención” patologizadas como trastornos, que bien pueden serlo tambien, pues es menester recordar que “TDAH” puede ser un cerebro diferente, asi como por igual una patología no-innata por exceso de consumo de alimentos ultraprocesados y falta de hábitos ademas de ambientes sanos. 



        Me gusta mucho, por lo regular, el lenguaje que emplean los instrumentos que sostienen nuestro marco legal-juridico, o que deben “en teoría” (digo “en teoria” vista la descolonización de la justicia como tarea pendiente de completar muy importante”). Nuestra constitución consagra que el Estado dominicano velará por el bienestar común e informo, pues valoro mucho la jurisprudencia dominicana, siendo la jurisprudencia algo que valoro (serán yanquisadas mias, pero sigo viéndole sentido al cumplimiento de normas, los pilgrims firmaron un acuerdo sobre como iba a funcionar Plymouth antes de llegar a tierra; hombre precavido vale por dos y reglas claras equivalen corazón contento) porque me gusta renovar en vez de “tumbar y hacer otra vez” si no es necesario, informado por mis convicciones medioambientalistas surgidas desde el proyecto de la ecosicología radical de Fisher, que a su vez se informan de documentos eclesiásticos de alto nivel como la encíclica papal de Francisco, de feliz recuerdo, (y los materiales son muy caros, encima de, el “right to repair” nos conviene a todos; no se porque una licuadora antes duraba mas de 20 años, y hoy algunas son “semi-desechables”). 


        Es Entonces que veo al  segundo considerando de la ley de discapacidad 5-13 promulgada por el aquel entonces Presidente Danilo Medina Sanchez que dice que "el concepto ¨discapacidad¨ evoluciona y resulta de la interacción entre una persona con una deficiencia física, psíquica y/o sensorial y las barreras medioambientales y de actitudes que le impone su entorno físico y social que impiden su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás"


    

        Y es ahí donde considero, tras un vistazo breve, pues doy vistazos seguidos, que el Estado actúa en plena consonancia con enseñanzas magisteriales de alto nivel y el Concordato entre la Santa Sede y el Estado Dominicano. Aun reconociendo que parte del liderazgo de la Iglesia Católica dominicana ha expresado reservas sobre la sentencia, ofrezco aquí mi acatamiento moral ad intra mediante la siguiente afirmación: 'En fidelidad al Magisterio del Santo Padre, afirmo la distinción entre moral cristiana y legislación civil como camino prudente para la Iglesia'



    No quiero hablar sobre las disfunciones sistemicas que como país, como la Gran Familia Dominicana, la suma de todas las familias extendidas asi como “residentes permanentes de confianza” de este pueblo, el pueblo cristiano mas antigüo de América, presentamos, pero quiero felicitar y agradecer al pueblo dominicana, hoy liderado desde el Poder Ejecutivo por la Administración Abinader, porque he clamado, y creo que hasta bramado, con ‘Bastas yas” via los medios de diseminación masiva que empleo como Blogger, X, Facebook, LinkedIn y Youtube, e implorado a todos los actores medidas coherentes por la dignidad, siendo solo un humilde servidor que, puede tener todo lo malo en el mundo, pero cuido mi reputación movido por la convicción de que la defensa del honor via el cumplimiento del deber (principalmente, porque Jesus esta mirando, y no deja de haber un calculo utilitario de que la palabra vale, y cuido la mía, porque las cosas de valor son cosas que debemos cuidar los que aspiramos a crecer y construir sobre lo legado en vez de destruir lo mismo). 



    Me he sentido escuchado, me sentía en ocasiones Fray Anton de Montesinos clamando en el desierto, mas la isla cuya desertificacion hay que revertir via ,por ejemplo, reforestacion coralina, parece que la siembra de este humilde labrador ha prendido algo: veo gremios patronales, altas instancias gubernamentales, actores de peso de la sociedad civil haciendo un esfuerzo por practicar el cambio de mente y corazon al mejor estilo de la metanoia estoica. 



        Decía Bosch que el pueblo dominicano sabe quien es su amigo y su enemigo. Cada cabeza es un mundo, pero si seguimos asi como vamos, creo hay suficiente metanoia para practicar mas el discernimiento moral con el uso del sentido común que Voltaire (cuyas ideas , quien cumple años un dia como hoy al igua que yo, quien hoy le pide a Dios salud y longevidad para servir mas a las mejores causas de la humanidad de la mejor manera posible, dijo no es tan común. 



            Y es ahi que cito al Dr. Stiglitz, premio Nobel de economia, que textualmente aludió a la economia de los Estados Unidos de Norteamérica pero creo que puedo honrar su intención afirmando que “El sector financiero se ha convertido en el principal rentista de nuestras economías”, siendo el rentista el que se lucra de una manera divorciada del valor que produce. Creo que muchas disputas esteriles que nos han traumado a muchos y causado muchas heridas, y mas a los dominicanos porque el que no coje caco coje cocotazos, se deben a esos individuos que operan via mecanismos sofisticados para obtener dinero sin trabajar. 


            Dominicano, ¡abre los ojos! ¡Tu enemigo es el rentista! ¡Y te quiere ver en el hoyo! ¡No cree en Dios, cree en el dinero! ¿Es defectuosa su alma? ¡Algunos dicen que no son del todo humanos! Visto como Chavez, en broma, aludio a eso, porque si son humanos, concho, como que no lo parece, cito al Libertador de la Gran Colombia Don Simón Bolivar: “La unidad de nuestros pueblos no es simple quimera de los hombres, sino inexorable decreto del destino”. 



        Queria contextualizar porque El Libertador Simón Bolivar le escribió eso al primer presidente de la República del Ecuador cuando se fragmentó La Gran Colombia. Bolivar dice que la unidad de nuestros pueblos esta decretada, y le tomo la palabra porque en la palabra de Dios, en el Libro del Apocalipsis, tradicionalmente ha predominado en la historia cristiana la idea de que debemos tener fe en la victoria del bien sobre el mal, y la unidad de los buenos es menester para dar una buena lucha en la batalla que require la misma. 




Sunday, November 16, 2025

El Orden que Abre Camino: Juventud, Justicia y la Ley que Separa la Luz de la Sombra.

El Orden que Abre Camino: Juventud, Justicia y la Ley que Separa la Luz de la Sombra

            En tiempos antiguos se decía que la ley era una especie de viento claro: no gritaba, no buscaba protagonismo, pero tenía la fuerza suficiente para mover todo lo que estaba estancado. Hoy, en nuestras calles llenas de desafíos y esperanzas, necesitamos ese mismo impulso. No violencia, sino precisión. No dureza, sino claridad. Una autoridad capaz de cortar lo que estorba y dejar el camino limpio.



            La juventud dominicana lo siente en carne propia. Según los datos recientes, muchos viven entre la ilusión y la inquietud. La satisfacción personal no compensa la frustración económica, ni el deseo de oportunidades que parecen escasas. Que un 62% piense en emigrar habla de un país que necesita orden justo, transparente, confiable. No un orden ceremonial, sino uno que se vea, que se sienta, que funcione.



            Por eso es importante recordar que el imperio de la ley no es un castigo: es una guía. Cumplirla es honrar la verdad. Hacerla cumplir es proteger lo que es correcto. La vida urbana, con sus presiones y ritmos rápidos, exige decisiones claras, procesos limpios y una justicia que no pierda tiempo entre excusas, favores y atajos. Cuando el sistema falla, la gente se cansa. Y cuando la gente se cansa, busca soluciones extremas. No por maldad, sino por sobrevivencia.



            Es aquí donde entra la necesidad de descolonizar el poder judicial. No se trata de romper, sino de depurar. De separar lo esencial de lo inútil. De cortar viejas dependencias, viejas prácticas, viejos miedos. La justicia no puede seguir atrapada en tradiciones que ya no responden al presente. No puede estar atada a intereses particulares ni funcionar como si el país fuera el mismo de hace 40 años. La justicia tiene que respirar. Y para respirar, necesita soltar peso.



            La tecnología puede ayudar en ese proceso. No como adorno moderno, sino como herramienta espiritual de claridad: expedientes digitales, trazabilidad procesal, sistemas de verificación pública, auditorías automáticas, plataformas que no dejan sitio para la confusión ni para la manipulación. En un mundo donde todo se mueve rápido, la transparencia también tiene que moverse rápido. Donde la ley no llega, llega la duda. Y la duda desgasta.



            Yo, quien ya fue recibido dentro de las filas del PLD, más aún no juramentado dentro del mismo, me encuentro precisamente en ese punto entre lo viejo y lo nuevo. En un partido que prepara una elección gremial importante, pero también en un país que pide un tipo distinto de liderazgo: silencioso, firme, limpio. No es cuestión de fuerza, sino de enfoque. De saber qué cortar, qué conservar y qué hacer crecer.



            Porque un país ordenado no es el que castiga más, sino el que aclara más.
Un país justo no es el que grita su autoridad, sino el que la demuestra.
Y cuando la claridad entra, la sombra se aparta sola.



EN LA HECHURA DE ESTA ENTRADA SE EMPLEO LA IA GENERATIVA


Saturday, November 8, 2025

El electorado incoherente

 El electorado incoherente.

En la República Dominicana, el ciudadano promedio exige políticos honestos, preparados y desinteresados. Pero, al mismo tiempo, rechaza que esos políticos cobren por su trabajo, pide que tengan una profesión paralela, y se opone al financiamiento público de los partidos.
Esa contradicción revela una profunda incoherencia cultural: queremos buena política, pero negamos las condiciones mínimas para que exista.

Una herencia de desconfianza

Durante siglos, el poder político dominicano ha sido asociado, y no del todo injustificadamente, como un medio de enriquecimiento personal ilicito, no de servicio público. Desde Colón hasta los gobiernos clientelistas de hoy, pasando por los de antaño, la política se entendió como botín.
Por eso, muchos dominicanos aún ven el salario de un funcionario no como un pago justo, sino como una recompensa ilegítima. En el imaginario colectivo, “el político que cobra” es sinónimo de “el político que roba”.

El resentimiento como ideología

Existe, además, un componente emocional: una mezcla de resentimiento y venganza simbólica hacia la clase dirigente. Como el sistema parece amañado, y de hecho lo esta, y las oportunidades siguen siendo desiguales, la meritocracia conquista pendiente, se castiga al político exigiéndole sacrificio.

“Que no cobren”, “que trabajen por amor al pueblo” —frases que suenan justas, pero que en realidad son un reflejo del dolor social acumulado. Esa lógica solo favorece a los que ya tienen dinero privado detrás: los empresarios, los herederos, los “vivos”.

El espejismo del populismo

El populismo se alimenta de esa confusión. Promete “acabar con los privilegios” sin explicar que eliminar sueldos o financiamiento público abre la puerta al dinero sucio y a los intereses privados.
Sin financiamiento público, la política no se limpia: se privatiza.
Y un político que no depende del Estado, depende de alguien más.

Comparto plenamente que servir es un privilegio, como bien se ha dicho, la gente no tiene derecho “a ser elegida”, sino a “aspirar a ser elegida”. Es menester eliminar privilegios espurios, como reza el logo del partido de Balaguer: ni injusticias ni privilegios. No hay pero que valga, más no deja de ser cierto que el politico que depende se su empresa privada bienhabida, de otro empleo, o de su bufete de abogados es tan problemático como el funcionario que gana tres millones de pesos mensuales con derecho a pensión vitalicia tras 90 dias de ejercicio. ¡Todo está en el equilibrio! 

Sin instituciones, no hay ética

El fondo del problema es institucional.
En nuestra cultura, se confía en “el hombre” antes que en “el sistema”. Queremos un líder mesiánico que nos salve, pero desconfiamos de las estructuras que profesionalizan la política.
Sin embargo, ningún país serio se construye con héroes voluntarios, sino con instituciones que garanticen transparencia, control y estabilidad. Un político debe ser un profesional del Estado, no un benefactor ocasional.

El ciclo del cinismo

La consecuencia es un círculo vicioso:
desconfío de los políticos → no quiero pagarles → solo los corruptos pueden entrar → confirmo que todos son corruptos → sigo desconfiando.
Ese cinismo, que parece lucidez, termina saboteando los valores que deben predominar en una democracia sólida desde adentro.

Conclusión

La política es un oficio.
Requiere formación, tiempo y compromiso, igual que la medicina, la abogacía, la ingeniería, el periodismo y la docencia. Pretender que se haga gratis o a medio tiempo es condenarla a la mediocridad y al chantaje económico.
Mientras el electorado no entienda que la política cuesta dinero, pero la corrupción cuesta mucho más, seguiremos repitiendo el mismo error: exigir milagros en un sistema diseñado para impedirlos.


Friday, November 7, 2025

A most protestant moment...

https://docs.google.com/document/d/16TTyajMSdLkPKvGNFrm0371G1EQEmqGMM31KWMSCJCU/edit?usp=sharing

Tuesday, November 4, 2025

An Open Letter to Ambassador Brewster (Ret.)

Mario Emilio Nouel Mejía

Santo Domingo de Guzmán, Dominican Republic
Tuesday, November 4th, 2025.

His Excellency, Ambassador James W. Brewster (Ret.)

Subject: Reflections on Your Public Engagement in the Dominican Republic

Your Excellency, Ambassador Brewster,

    I am writing to you as someone who has followed your career and who acknowledges your stated affection for my home country, the Dominican Republic. It is in that spirit that I wish to share a perspective that I believe is held by a significant portion of my fellow citizens.

    The Dominican Republic is currently navigating a period of profound sensitivity. Our people are grappling with a skyrocketing cost of living, widespread accusations of corruption, and the arduous task of recovering from the destruction left by Hurricane Melissa, among other pressing challenges. The daily reality for the average working-class Dominican is one of resilience in the face of these compounding pressures.

    It is against this backdrop that the recent controversy surrounding your participation in a symbolic wedding ceremony in Santiago de los Caballeros must be understood. While your personal convictions and work as an advocate are a matter of public record, the very public nature of this act, widely disseminated on social platforms, has introduced a potent element of social polarization into an already strained national conversation.

    My primary concern is that such a high-profile gesture, while perhaps well-intentioned from a specific advocacy viewpoint, ultimately complicates the lives of the very people you claim to admire. The average "Felipe," already burdened by economic hardship and difficult working conditions, must now also navigate the unintended social friction and divisive debates that such actions provoke in workplaces and communities across the country. This controversy risks becoming a distracting side-show, overshadowing the critical, unifying issues that truly demand our collective attention and energy. 

    I honestly wonder why, as a high-profile public figure, somebody thought your recent actions were better than something more akin to the spirit of finding common ground with church teachings contained in Fiducia supplicans and promoting rule of law, given the confessional nature of the Dominican state. Somebody may have thought grandiose defiance to societal norms would get more accomplished regarding human rights and dignity long term (as defined by a questionable agenda), but the possibility of backlash and blowback against both working class minorities and the faithful of conservative creeds, really make me wonder whether the innate dignity of the eggs being cracked to make the omelette was even considered at all. Don Wally, por favor no menee el avispero porque no es a usted que le van a picar las avispas, hasta donde sé... 

    I urge you to consider that true affection for a nation involves a deep respect for its complex social fabric and the immediate priorities of its people. At this juncture, what the Dominican Republic needs most is solidarity in addressing its systemic crises, not actions that, however symbolic, risk deepening societal divides. Is the fight to enforce legal protections that already exists for minorities in the Dominican Republic is something you're struggling against? Be my guest, if you can and should, you must! Honorable Pelegrín Castillo believes investigations regarding alteration of public order are due, and given my past fondness of your exercise of leadership, I'm very hurt by the fact that I must say I agree because nobody is above the common welfare of the Dominican people in Dominican land. 

    Thank you for your consideration of this perspective.

With highest consideration,

Mario Emilio Nouel Mejía
Citizen with a Commitment to Dominican Development

Saturday, November 1, 2025

Open Letter to Her Excellency Madam Ambassador Schandlbauer Campos

Inglés/English


Mario Emilio Nouel Mejía
Santo Domingo de Guzmán, Dominican Republic
November 1, 2025


Her Excellency
Leah Francis Campos Schandlbauer
Ambassador of the United States of America
Santo Domingo de Guzmán, Dominican Republic


Subject: Congratulations and Perspectives for a Renewed Strategic Cooperation


      Your Excellency,
Please receive my most sincere congratulations on your appointment as head of the Diplomatic Mission of the United States in the Dominican Republic. Your arrival is a source of special satisfaction, and I wish you the greatest success in your tenure.

I write to you in my capacity as a citizen with deep cultural ties to Spain and the Dominican Republic, as well as with a longstanding commitment to human development, to share some reflections that I consider crucial to the shared interests of our nations.

    Investment Climate and Legal Certainty:
First, I would like to express my support for what I understand to be priorities for your government: the improvement of the investment climate through the strengthening of legal certainty. This is the indispensable foundation for sustainable economic development, whose ultimate goal must be the common good and the well-being of those most in need.

    Interracial Dialogue and Decolonization of Thought:
It is imperative to foster constructive dialogue regarding interracial relations, recognizing the nobility of our civilizational duty to coexist in harmony, while acknowledging and overcoming the pathologies inherited from colonialism. In this regard, I find guidance in the thought of President James Madison, who envisioned federalism as a system of checks and balances to unite broader wills without infringing on the rights and self-determination of local communities. This principle of balance is vital for social stability.

      Inequality as a Geostrategic Threat:
Allow me to warn that the profound inequality of wealth in the Dominican Republic represents a significant risk to the geostrategic stability of the entire Greater Caribbean region and, by extension, to the national interests of the United States. Fertile ground for social unrest affects the security of all.

 Female Leadership as a Positive Predestination:
It cannot be mere coincidence that, at a time demanding a greater voice and leadership for women, the head of your Diplomatic Mission here is led by Your Excellency. This is an encouraging sign from President Trump's administration and a model to be emulated.

For a deeper understanding of the local democratic landscape, I would recommend reviewing the report  “El Barómetro de las Américas de LAPOP: Toma el Pulso de la Democracia en la República Dominicana”, a valuable resource for any serious analysis.

 Combating Social Ills through Entrepreneurship:
Finally, and closing the circle of shared priorities, I wish to highlight the urgency of combating social scourges such as drug addiction and sexual exploitation through innovative community entrepreneurship initiatives. The promotion of urban art, for example, can provide constructive life alternatives for our youth.

I trust that these perspectives—born of a unique bridge-builder position between two worlds—may be useful to your mission. I remain at your full disposal to collaborate in any of these areas.

With the assurance of my highest consideration,

Mario Emilio Nouel Mejía
Citizen with European Cultural Heritage and Commitment to Dominican Development



Español/Spanish.


Mario Emilio Nouel Mejía
Santo Domingo de Guzmán, República Dominicana
1de  noviembre del 2025



Excelentísima Señora Embajadora
Leah Francis Campos Schandlbauer
Embajadora de los Estados Unidos de América
Santo Domingo de Guzmán, República Dominicana.


Asunto: Felicitaciones y Perspectivas para una Cooperación Estratégica Renovada.


Excelentísima Señora Embajadora:

Reciba mis más sinceras felicitaciones por su designación al frente de la Misión Diplomática de los Estados Unidos en la República Dominicana. Su llegada es un motivo de especial satisfacción, y le deseo el mayor de los éxitos.

Me dirijo a usted para, en mi condición de ciudadano con profundos vínculos culturales con España y la República Dominicana, así como con un compromiso de larga data con el desarrollo humano, compartir algunas reflexiones que considero cruciales para los intereses compartidos de nuestras naciones.

  1. Clima de Inversión y Seguridad Jurídica: En primer lugar, quisiera expresar mi apoyo a los esfuerzos que entiendo son prioritarios para su gobierno: la mejora del clima de inversiones mediante el fortalecimiento de la seguridad jurídica. Esta es la base indispensable para un desarrollo económico sostenible cuyo fruto último debe ser el bienestar común y la posteridad de los más necesitados.
  2. Diálogo Inter-Racial y Descolonización del Pensamiento: Es imperativo fomentar un diálogo constructivo sobre las relaciones inter-raciales, reconociendo la bondad de nuestro deber civilizacional de convivir en armonía, al tiempo que se advierten y superan las patologías heredadas del colonialismo. Al respecto, encuentro una guía en el pensamiento del Presidente James Madison, quien vislumbró en el federalismo un sistema de contrapesos y balances para aunar voluntades mayores, sin infringir los derechos y la libre determinación de las comunidades locales. Este principio de equilibrio es vital para la estabilidad social.
  3. La Desigualdad como Amenaza Geoestratégica: Permítame advertir que la profunda desigualdad de la riqueza en la República Dominicana representa un riesgo significativo para la estabilidad geoestratégica de toda la región del Gran Caribe y, por extensión, para los intereses nacionales de los Estados Unidos. Un terreno fértil para el malestar social afecta directamente la seguridad de todos.
  4. El Liderazgo Femenino como Predestinación Positiva: No puede ser una casualidad que, en un momento que demanda una mayor voz y liderazgo para la mujer, la jefatura de su Misión Diplomática aquí esté encabezada por Su Excelencia. Este es un signo alentador del gobierno del Presidente Trump y un modelo a emular.

    Para una comprensión más profunda del panorama democrático local, le recomendaría el estudio del informe “El Barómetro de las Américas de LAPOP: Toma el Pulso de la Democracia en la República Dominicana”, un instrumento valioso para cualquier análisis serio.

  1. Lucha Contra Flagelos Sociales mediante el Emprendimiento: Finalmente, y cerrando el círculo de prioridades compartidas, deseo destacar la urgencia de combatir flagelos como la drogadicción y la explotación sexual mediante emprendimientos comunitarios innovadores. El fomento al arte urbano, por ejemplo, puede proveer alternativas constructivas de vida para nuestra juventud.

    Confío en que estas perspectivas, nacidas de una singular posición puente entre dos mundos, puedan ser de utilidad para su labor. Quedo a su entera disposición para colaborar en cualquiera de estos frentes.


Con la seguridad de mi más alta consideración,


Mario Emilio Nouel Mejía.

Ciudadano con Herencia Cultural Europea y Compromiso con el Desarrollo Dominicano


ENG:Please allow me to send you a picture of this Taíno pictograph as a gift. It if found in La Cueva de las maravillas in the city of San Pedro de Macorís of which my maternal grandfather is a distinguished citizen from! I found of particular interest the lines in the stomach of which the last one, from bottom to top, seems a bit more "incomplete". 

ESP: Por favor, permítame enviarle una imagen de esta pictografía taína como obsequio. Se encuentra en la Cueva de las Maravillas, en la ciudad de San Pedro de Macorís, de donde mi abuelo materno es un distinguido ciudadano. Me llamó particularmente la atención las líneas en el estómago, de las cuales la última, de abajo hacia arriba, parece estar un poco más “incompleta”.