Friday, November 21, 2025

Un estado confesional coherente

 Versión preliminar para comentarios

Un estado confesional coherente



    El jurista Doctor Manuel Miranda, descendiente de varios ilustres varones, siempre fiel a sus ideas y convicciones, fidelidad cuyo reiteramiento de mi apreciación entiendo no es suficiente reciprocidad por parte de nuestro medio, pero "mi sabana no da para más", en referencia a la sentencia que permite que ciudadanos no-heterosexuales sirvan a la patria, mi patria natal, la dominicana como le llamamos hoy, desde las Fuerzas Armadas, dijo lo siguiente (cita textual): “Como abogado estoy en el deber de afirmar que es correcta esta decisión… No se puede discriminar a las personas de empleos, ascensos por el simple hecho de ser ‘pájaro’.” [Fin de la cita].


    Me veo justificado al expresar exactamente lo mismo, si bien es cierto prefiero trabajar la diversidad sexoafectiva desde el concepto del individuo cuya preferencia y/u orientacion sexoafectiva no es predominantemente heterosexual al punto que dicha condición constituya una característica o condición inherente de su persona que, al igual que discapacidades como el TEPT y lo que desde las ideas afirmativas de la neurodivergencia han sido consideradas “diferencias de atención” patologizadas como trastornos, que bien pueden serlo tambien, pues es menester recordar que “TDAH” puede ser un cerebro diferente, asi como por igual una patología no-innata por exceso de consumo de alimentos ultraprocesados y falta de hábitos ademas de ambientes sanos. 



        Me gusta mucho, por lo regular, el lenguaje que emplean los instrumentos que sostienen nuestro marco legal-juridico, o que deben “en teoría” (digo “en teoria” vista la descolonización de la justicia como tarea pendiente de completar muy importante”). Nuestra constitución consagra que el Estado dominicano velará por el bienestar común e informo, pues valoro mucho la jurisprudencia dominicana, siendo la jurisprudencia algo que valoro (serán yanquisadas mias, pero sigo viéndole sentido al cumplimiento de normas, los pilgrims firmaron un acuerdo sobre como iba a funcionar Plymouth antes de llegar a tierra; hombre precavido vale por dos y reglas claras equivalen corazón contento) porque me gusta renovar en vez de “tumbar y hacer otra vez” si no es necesario, informado por mis convicciones medioambientalistas surgidas desde el proyecto de la ecosicología radical de Fisher, que a su vez se informan de documentos eclesiásticos de alto nivel como la encíclica papal de Francisco, de feliz recuerdo, (y los materiales son muy caros, encima de, el “right to repair” nos conviene a todos; no se porque una licuadora antes duraba mas de 20 años, y hoy algunas son “semi-desechables”). 


        Es Entonces que veo al  segundo considerando de la ley de discapacidad 5-13 promulgada por el aquel entonces Presidente Danilo Medina Sanchez que dice que "el concepto ¨discapacidad¨ evoluciona y resulta de la interacción entre una persona con una deficiencia física, psíquica y/o sensorial y las barreras medioambientales y de actitudes que le impone su entorno físico y social que impiden su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás"


    

        Y es ahí donde considero, tras un vistazo breve, pues doy vistazos seguidos, que el Estado actúa en plena consonancia con enseñanzas magisteriales de alto nivel y el Concordato entre la Santa Sede y el Estado Dominicano. Aun reconociendo que parte del liderazgo de la Iglesia Católica dominicana ha expresado reservas sobre la sentencia, ofrezco aquí mi acatamiento moral ad intra mediante la siguiente afirmación: 'En fidelidad al Magisterio del Santo Padre, afirmo la distinción entre moral cristiana y legislación civil como camino prudente para la Iglesia'



    No quiero hablar sobre las disfunciones sistemicas que como país, como la Gran Familia Dominicana, la suma de todas las familias extendidas asi como “residentes permanentes de confianza” de este pueblo, el pueblo cristiano mas antigüo de América, presentamos, pero quiero felicitar y agradecer al pueblo dominicana, hoy liderado desde el Poder Ejecutivo por la Administración Abinader, porque he clamado, y creo que hasta bramado, con ‘Bastas yas” via los medios de diseminación masiva que empleo como Blogger, X, Facebook, LinkedIn y Youtube, e implorado a todos los actores medidas coherentes por la dignidad, siendo solo un humilde servidor que, puede tener todo lo malo en el mundo, pero cuido mi reputación movido por la convicción de que la defensa del honor via el cumplimiento del deber (principalmente, porque Jesus esta mirando, y no deja de haber un calculo utilitario de que la palabra vale, y cuido la mía, porque las cosas de valor son cosas que debemos cuidar los que aspiramos a crecer y construir sobre lo legado en vez de destruir lo mismo). 



    Me he sentido escuchado, me sentía en ocasiones Fray Anton de Montesinos clamando en el desierto, mas la isla cuya desertificacion hay que revertir via ,por ejemplo, reforestacion coralina, parece que la siembra de este humilde labrador ha prendido algo: veo gremios patronales, altas instancias gubernamentales, actores de peso de la sociedad civil haciendo un esfuerzo por practicar el cambio de mente y corazon al mejor estilo de la metanoia estoica. 



        Decía Bosch que el pueblo dominicano sabe quien es su amigo y su enemigo. Cada cabeza es un mundo, pero si seguimos asi como vamos, creo hay suficiente metanoia para practicar mas el discernimiento moral con el uso del sentido común que Voltaire (cuyas ideas , quien cumple años un dia como hoy al igua que yo, quien hoy le pide a Dios salud y longevidad para servir mas a las mejores causas de la humanidad de la mejor manera posible, dijo no es tan común. 



            Y es ahi que cito al Dr. Stiglitz, premio Nobel de economia, que textualmente aludió a la economia de los Estados Unidos de Norteamérica pero creo que puedo honrar su intención afirmando que “El sector financiero se ha convertido en el principal rentista de nuestras economías”, siendo el rentista el que se lucra de una manera divorciada del valor que produce. Creo que muchas disputas esteriles que nos han traumado a muchos y causado muchas heridas, y mas a los dominicanos porque el que no coje caco coje cocotazos, se deben a esos individuos que operan via mecanismos sofisticados para obtener dinero sin trabajar. 


            Dominicano, ¡abre los ojos! ¡Tu enemigo es el rentista! ¡Y te quiere ver en el hoyo! ¡No cree en Dios, cree en el dinero! ¿Es defectuosa su alma? ¡Algunos dicen que no son del todo humanos! Visto como Chavez, en broma, aludio a eso, porque si son humanos, concho, como que no lo parece, cito al Libertador de la Gran Colombia Don Simón Bolivar: “La unidad de nuestros pueblos no es simple quimera de los hombres, sino inexorable decreto del destino”. 



        Queria contextualizar porque El Libertador Simón Bolivar le escribió eso al primer presidente de la República del Ecuador cuando se fragmentó La Gran Colombia. Bolivar dice que la unidad de nuestros pueblos esta decretada, y le tomo la palabra porque en la palabra de Dios, en el Libro del Apocalipsis, tradicionalmente ha predominado en la historia cristiana la idea de que debemos tener fe en la victoria del bien sobre el mal, y la unidad de los buenos es menester para dar una buena lucha en la batalla que require la misma. 




No comments:

Post a Comment