Sunday, February 2, 2025

Orden y Transparencia: La Nueva Aspiración del Pueblo

 Orden y Transparencia: La Nueva Aspiración del Pueblo


¡El nuevo ideal! ¡La nueva moda! ¡Su último grito! ¡El último grito de la moda!: el dictador pristino con la mano dura pero limpia. Los numeros no mienten. Las cosas han cambiado…


Cometí un error de cálculo el otro día, y por burro porque yo habia olvidado algo: el corrupto trabajador que resuelve ya no gana en primera vuelta en la República Dominicana. Esta presente en al menos una medición santiguada por el “Imperio”, como decia Chavez para referirse a los poderes facticos estadounidenses, de la opinión pública: ese político ya no gana en primera vuelta, necesita negociar con la oposición para una elección “sin grajo excesivo” porque el electorado entiende que le falta algo. 


Sin embargo, en la otra esquina, tenemos al politico autoritario que resuelve. En la República Dominicana el porcentaje de quienes opinan que no importa o que apoyan que surja un gobierno no democrático si resuelve los problemas es de practicamente la mayoria relativa (digase, aproximadamente 2 de cada 3 personas).. 


Interesante algo, casi paradojico: el que reparte, a repartidera pura, no gana en primera vuelta. Pero practicamente la mayoria relativa de los dominicanos apoya que, el que gane, ponga a sus familiares y amigos en posiciones de poder. A esto se le puede dar multiples lecturas:una de muchas validas es que en esta sociedad la confianza en las instituciones es baja y parece que “la gente” prefiere que los políticos nombren a personas de su círculo porque creen que al menos estarán comprometidos con el gobierno.


Yo pense que “el pueblo” estaba en la mentalidad de que “para que alguien se robe las medicinás y reparta la mitad, mejor que otro mejor se robe las medicinás y reparta 90%”. Pero parece que el pueblo dominicano yo no apoya esa lógica. Hay quienes creen que la transición del país hacia una sociedad de “clase media” es un chiste, pero al menos a nivel de autopercepcion en los ultimos treinta años parece haberse duplicado el número de dominicanos que se consideran a sí mismos parte de “la clase media”. La educación en República Dominicana sigue dando de qué hablar por lo deficitaria, pero parece que ha aumentado la conciencia de lo nociva que es la corrupción y cada vez mas, una mayor cantidad de dominicanos no quieren que se robe desde el estado, y punto, y final, y se acabo. Muchas variables contribuyen: muchísimo mayor acceso a internet, aumento en la matricula universitaria, incremento del turismo y las remesas, mayor exposición a la sociedad norteamericana, etc... 


Visto lo anterior, ¿Significa esto que al dominicano le apetece “un gobierno militar”? No, las encuestas parecen indicar que el dominicano quiere un cabeza del Poder Ejecutivo (el Presidente) fuerte que mande al congreso para su casa, para resolver sin robar, en vez de un golpe de estado militar. Creo que uno de los principales motivos para esto es que el “golpe ejecutivo” suele conllevar menor uso de violencia que el “golpe militar”. El gobierno militar goza de particular repudio en un segmento de la población: viejos de clase media y baja. Vale la pena traer a colación la frase “no es lo mismo llamar al diablo que verlo llegar”...


Me reitero a la orden de servir al pueblo dominicano mientras mi contrato laboral no me ate a algun compromiso en particular. Estaria dispuesto a asumir la presidencia dominicana a los casi 36 años del pueblo pedirmelo, pero de antemano digo que pediria una ley habilitante que me permita gobernar por decreto para asegurar el bienestar comun de los dominicanos y su posteridad desde que cumpla 40 años, con la introducción de la figura del revocatorio a fin de salvaguardar la soberanía popular pues el poder absoluto corrompe absolutamente y soy fiel creyente en los contrapesos para la buena política de verdad. 


Es cuanto. 


La noche cuando Joaquín Balaguer casi muere en un helicóptero - Dominicana  Vuela









No comments:

Post a Comment