Democracia, Salud y Deporte en España
Abrí las efemerides de hoy, 7 de octubre del año en curso 2025, y me percato que hoy es el Dia del Medico y el Dia del Deporte en España el Reino. Quise, sintiéndome dispensado, compartir unas cuantas ideas sobre nuestra Salud Colectiva, nuestro Deporte como una de las actividades vitales para el perfeccionamiento de la personalidad del individuo y el colectivo, y la relación íntima entre ambas actividades.
Me vienen a la mente mis valiosas amistades españolas peninsulares, nunca he tenido un problema con un Español, me permito señalar. De los peninsulares, todo lo contrario, siempre he recibido afecto y respeto; muchos de los individuos nacidos en España peninsular tienen un espacio muy valioso en mi corazón como I.A.M, I.A, J.A.S.
Es entonces que, iniciando con el deporte quería compartir tres ideas: importancia, actitud y moralidad. El deporte es vital: el deporte, como dije anteriormente, es vital para nuestro mejoramiento como personas y país. El deporte refleja, a nivel de las grandes ligas profesionales, un símbolo de lo que somos y de a qué aspiramos. Por eso es tan controversial la “salida del armario” del atleta profesional: porque algunos todavia, con razon o sin ella, asocian el no-desenvolvimiento público de una actitud heterosexual performativa minimo, con falta de virilidad y mas en esta epoca en la cual nuestra natalidad, y la de todos los pueblos, parece que esta entrando en crisis inevitable por mas que hagamos.
Por igual, en el deporte, vemos la importancia de la actitud, eso tan importante que nos guía como individuos porque no es solo poderlo hacer, también es quererlo hacer y que quede bien y, muchas veces también, que lo parezca pues por algo paso a la historia el “joga bonito” de Pelé. Y de ahi, vemos lo de la moralidad: los valores morales. Muchos jovenes, y adultos tambien, buscan del deportista profesional un ejemplo de salud, superación, entre otras cosass…
Pasando entonces a la medicina, Hoy Dia del Medico, me he percatado a según reportajes de prensa algo que de seguro debe estar polarizando algo las conversaciones: las demandas gremiales de los colectivos de médicos. Importante y alarmante, pues España tiene fama de ser, porque comemos muchos chorizos y tenemos algo con el tabaquismo, la oveja negra sanitaria europea. Por eso es importante, no creo que nadie se meta a médico de la salubridad pública española por amor al dinero, creo que a nuestros médicos en la nómina estatal les gusta la medicina, el arte de sanar.
Entonces quería dar la voz de alarma de escuchar las alarmas que los encargados de eso, a quienes se les delega la mayordomía terrenal de velar por nuestro estado de salud física y mental, si prenden las alarmas, creo que deberíamos escucharlas. Vistas bien brevementes algunas demandas de prensa, creo que no es subida salarial la prioridad, sino mejor calidad de vida: si las condiciones laborales del que sana, enferman, hostias; está jodona la vaina…No podemos enfermar a la enfermera, concho…
Esto me lleva a la síntesis: de antemano, propongo meterle Data Science y Data Engineering a la teoría; creo eso puede ayudar. Médicos de mi confianza, con licencia en Estados Unidos ademas de República Dominicana, por ejemplo, me han compartido que ven en servicios como el ChatGPT un muy buen aliado para cuidar de las personas. Yo mismo le pedí a CrossDNA, compañía a la cual contrate para un servicio hace un tiempecito, entre otras cosas mis haplogrupos para examinar cosas como qué tan rápido metabolizo la cafeína para mejorar mi calidad de REM sleep y si, entrenando duro, debería consumir 1.6g de proteína por kilogramo de peso adecuado, o 2.2g.
Nuestra democracia, hay quienes dicen que hay que trabajarla (entrenarla) porque se está atrofiando en algunos aspectos (tal como el músculo que no se entrena, se atrofia; incluyó al corazón) y por ello algunos la nota alguito to enferma en algunos aspectos.
Jamás es bueno que la gobernanza que emana del pueblo no sea hecha por el mismo pueblo para el pueblo. Algo me inquieta: el relativismo moral. Socialmente, ocurre algo no obstante que me aquieta: cada vez más, crece la conciencia de que el dinero jamás debe estar por encima del bienestar de las personas cuando dialogamos sobre políticas públicas.
Con eso en mente, Médicos enfermos por causas estructurales, no sería malo que quizás los atletas le echen un ojito. Nunca sobra que los que necesitan de la salud para generar un salario, inciden en cómo podemos mejorar nuestro sistema sanitario.
Como esta Salud Pública, está la salud del público quizas. ¡Poder popular en acción, tratemos todos de hacerlo un chililin mejor cada día. Es cuanto…

No comments:
Post a Comment