Wednesday, August 6, 2025

Carta Abierta al Excelentísimo Señor Presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego

 Carta Abierta al Excelentísimo Señor Presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego


Santo Domingo, República Dominicana. Miercoles 6 de agosto del año 2025.


Excelentísimo Señor Presidente:


    Reciba usted un cordial saludo nacido desde el vínculo de afinidad y respeto que siento hacia su figura como político exitoso y estadista incipiente. 


    Me dirijo a usted mediante la presente carta abierta con el sincero propósito de expresar mi reconocimiento hacia la gran obra del gobierno que hoy usted encabeza en la hermana República de Colombia. Del mismo, nacen algunas preocupaciones y propuestas respecto al mismo. 


    Como ciudadano latinoamericano, bisnieto de bogotana, comprometido con el bienestar del porvenir de los que sentimos amor y respeto por esta tierra, he seguido con atención algunos desarrollos recientes de su administración, particularmente en lo que respecta a los desafíos que la política con principios representa en Nuestramérica hoy. 


    Quería exhortarle a jamás olvidar que, como podemos decir en lenguaje coloquial, “lo bueno trae veneno”. Preveo que si sigue asi como va hoy, su popularidad seguirá en ascenso y seguirá consolidándose el poder de vuestra coalición hoy devenida en un solo partido unificado. Mas, dicho lo bueno, preveo el veneno: como dicen los americanos angloparlantes, the calm precedes the storm. Me permito, desde la optica transdisciplinaria, informado por los saberes racionalistas de igual manera, compartir que intuyo que habra gente que puede caer en el orgullo que precede a la caída: temo que el vicio de la corrupción puede ser tema si no se establecen mecanismos como disciplina interna en vuestro nuevo partido político. 


    Reconozco que gobernar una nación en circunstancias tan complejas exige valentía, visión y diálogo constante. Por ello, le animo a seguir impulsando medidas siempre en beneficio del pueblo latinoamericano y de la dignidad de todos los sectores sociales. 


    Agradezco de antemano su atención y quedo en la esperanza de que esta misiva contribuya, aunque modestamente, a lo que usted tilde que amerite. Algo me inquieta: veo un paralelo entre vuestra situación hoy y la realidad venezolana entre el 2006-2008. 

    

    El primer revés electoral del Presidente Chavez, y el primer zarpazo de su oposición política (que recuperó espacios políticos claves), parecen obedecer a una circunstancia similar a la colombiana: la fusión de la coalición partidaria en un partido unico, que es nuestro PSUV de hoy. 


    Aprendamos de la gran maestra y escuela forjadora de hombres que es la historia: fusionar coaliciones partidarias en un solo partido centraliza el poder y vemos que en la cosa pública, centralizar mucho puede preceder a una falta de representatividad: en RD está el PLD en el 2016, en la historia ecclesiastica está la bula Unam Sanctum de Su Santidad Bonifacio VIII, de feliz recuerdo, en el Reino de Francia esta SM Luis XVI mudando a toda la familia en el Palacio de Versailles… 


    ¿Está usted centralizando mucho? Todo en exceso es malo, hay líderes que han cosechado buenos fruntos del centralizar más pero porque no perdieron la cercanía necesaria con los sectores necesarios para brindar la representación necesaria. Ejemplos serían el Partido Dominicano, el Partido Comunista Cubano, el Partido Comunista Chino y el NSDAP. 


    Es posible, para fortalecer la democracia y la salvaguarda de la dignidad innata del hombre, aumentar la cuota de poder del Poder Municipal, por ejemplo, y no por ello hay que darle excesiva autonomía porque, vuelvo y traigo a colación, todo en exceso es malo. 


Con la mayor consideración y estima,

Lic. Mario Emilio Nouel Mejía

Abogado.

Santo Domingo, República Dominicana. 
marioenouel@gmail.com

WhatsApp/Telegram: 8096963594


No comments:

Post a Comment